Para proteger nuestras plantas de los insectos destructivos, podemos elegir entre dos tipos de insecticidas: insecticidas naturales o insecticidas químicos. Cada uno de esos tipos tiene sus propias ventajas y desventajas. Esto significa que debes ser muy selectivo acerca de cuál será mejor para tus plantas y si funcionan para tu situación específica.
Insecticidas Naturales
Los insecticidas naturales consisten en ingredientes que regulador de crecimiento insectal cucarachas se obtienen de la naturaleza. Los insecticidas naturales comunes incluyen aceite de neem, ajo, jabón y polvo de chile. Por eso, una de las ventajas de usar insecticidas naturales es que son amigables con el medio ambiente. No causan daño a animales beneficiosos como las abejas y los mariquitas, que son críticos para nuestros jardines. Sin embargo, dado que estos insecticidas se derivan de ingredientes naturales, pueden no ser tan potentes ni efectivos como los insecticidas químicos. A veces, una persona puede tener que usarlos varias veces antes de lograr el resultado deseado.
Insecticidas Químicos
Los insecticidas químicos, por otro lado, se derivan de sustancias que se sintetizan en laboratorios. Estos insecticida malathion insecticidas están hechos para eliminar insectos rápidamente y de manera efectiva. Por lo general, pueden hacer frente a infestaciones más grandes de plagas y eliminarlas rápidamente. Sin embargo, el uso de insecticidas químicos conlleva ciertos riesgos. También pueden dañar a esos insectos beneficiosos que ayudan a que nuestros jardines prosperen, y si se usan incorrectamente, incluso pueden dañar tus plantas.
El uso indiscriminado o frecuente de insecticidas químicos puede crear problemas peores. Si continúas usando estos productos químicos durante mucho tiempo, estudios han demostrado que arruinarán el suelo del cual las plantas extraen nutrientes. Este daño puede resultar en un crecimiento deficiente de las plantas e incluso impactar la producción de frutas y flores. Además, estas toxinas pueden contaminar las fuentes de agua circundantes, lo que puede amenazar a los animales y otras formas de vida en esa región.
Factores a Tener en Cuenta
Si vienes de un lugar donde estás acostumbrado a usar químicos, probablemente tengas una pregunta en mente: ¿insecticida natural o químico? En tal caso, hay algunos factores a considerar:
¿Qué tan grave es el problema de las plagas? Si las plagas están causando mucho daño a tus plantas, es posible que necesites una solución más grande, como un insecticida químico. Pero si ves las plagas pronto y actúas rápido, un insecticida natural podría ser potente suficiente para hacer el trabajo.
¿Qué tipo de planta tienes? Algunas plantas son más sensibles a los insecticidas químicos que otras. Si no estás seguro de cómo responderá tu planta, es sabio probar el insecticida en una pequeña parte de la planta primero. De esa manera exterminador de insectos para exterior puedes observar cómo responde sin poner en riesgo toda la planta.
Tiempo en un día normal, ¿Te preocupa el medio ambiente? Si te preocupan los efectos del insecticida en el medio ambiente, es posible que quieras optar por una solución natural. Pero recuerda que incluso los insecticidas naturales pueden volverse problemáticos si se usan indiscriminadamente o con demasiada frecuencia.
Eliminar plagas de forma natural
Si decides ir por la ruta del insecticida natural, aquí tienes algunas ideas efectivas para lidiar con las plagas comunes del jardín:
Áfidos: Estos pequeños insectos son un problema para la mayoría de las plantas. Puedes eliminarlos rociando tus plantas con una mezcla de agua y jabón para platos. La mezcla sirve para asfixiar a los áfidos. También podrías plantar ajo, cebollinos o cebollas cerca, ya que esas plantas pueden ahuyentar a los áfidos.
Orugas: Las orugas pueden ser un gran problema, especialmente en plantas con hojas. Puedes controlarlas quitándolas a mano de tus plantas, lo cual puede ser un poco tedioso pero funciona muy bien. Otra opción es aplicar la bacteria natural Bacillus thuringiensis (Bt). Esta bacteria es inofensiva para las plantas y una vez que la consumen, los mata.
Caracoles — Al igual que los caracoles, los caracoles sin concha pueden dañar tus plantas. Para repelerlos, podrías usar cinta de cobre alrededor de la base de tus plantas. El cobre proporciona una pequeña descarga eléctrica y también los desalienta. También puedes usar una sustancia natural llamada tierra de diatomeas, un polvo que puede cortar sus cuerpos suaves si se arrastran sobre él.
Impacto Ambiental de los Insecticidas Químicos
Es un asunto muy relevante saber cómo los insecticidas químicos pueden afectar al medio ambiente. Estas sustancias pueden acumularse en el suelo, el agua y el aire, lo que puede tener efectos negativos tanto en la fauna silvestre como en el equilibrio de la naturaleza. Otros insecticidas químicos —por ejemplo, los neonicotinoides— han sido implicados en la disminución de las poblaciones de abejas. Las abejas son polinizadoras clave de muchas de nuestras frutas, verduras y nueces, por lo que mantener su salud es importante para el éxito de nuestro sistema alimentario.
Dicho esto, si estás utilizando insecticidas químicos para mitigar los efectos de estos plaguicidas en tus plantas, hazlo con moderación y solo cuando sea absolutamente necesario, ya que pueden tener impactos perjudiciales en el medio ambiente. Como siempre, lo mejor es seguir las instrucciones específicas del producto proporcionadas con tu compra. Cuando hayas terminado con los insecticidas, asegúrate de desechar cualquier producto sobrante de manera adecuada para que no represente un peligro ambiental.