Algunos días encontrarás insectos en tu jardín o plantas que no prefieres. Estos pueden ser animales problemáticos que pueden destruir fácilmente tus flores o vegetales. Para eliminarlos, los agricultores y jardineros utilizan insecticidas y pesticidas. Ten cuidado, ya que estos químicos también pueden dañar a los animales muy útiles, los polinizadores. Los polinizadores son muy importantes porque promueven el crecimiento de las plantas al transportar el polen de una flor a otra. Este proceso permite que frutas y verduras crezcan y prosperen. Polinizadas por abejas, mariposas y pájaros, todos son excelentes ejemplos de polinizadores que apoyan nuestros jardines. Aquí te mostramos cómo podemos usar productos contra insectos de manera segura y no destructiva hacia nuestros queridos polinizadores.
Cómo Usar Insecticidas en Hábitats de Polinizadores de Forma Segura
Los insecticidas son productos químicos destinados a matar insectos que pueden dañar las plantas. Pero estos químicos también pueden ser perjudiciales para los polinizadores como las abejas y las mariposas. Los insecticidas deben usarse con cuidado. Y aquí hay algunas precauciones sobre su uso seguro:
Hora adecuada: Trate de rociar el insecticida durante la noche o al anochecer para que la actividad de los insectos polinizadores disminuya. Están más activos durante el día debido al resplandor del sol. El rociamiento nocturno lo protege, por tanto.
Siga las instrucciones: Use un insecticida solo en la cantidad y forma sugerida en la etiqueta. El uso excesivo de insecticidas no solo puede dañar a las plagas que intenta eliminar, sino también a los insectos y animales beneficiosos de su jardín. Así que asegúrese de leer las instrucciones y actuar con responsabilidad.
Objetivo específico: Los insecticidas dirigidos a un tipo particular de insectos matarán solo a las plagas nocivas sin eliminar a los insectos beneficiosos, como los polinizadores.
Elige productos químicos de descomposición rápida: Utiliza productos químicos de control de plagas que se descomponen rápidamente en el medio ambiente. De esta manera, no matarán a los insectos, como los polinizadores, durante un período de tiempo después de haberlos usado.
Lo que puedes hacer para ayudar a los polinizadores en tu jardín
Aquí tienes algunas cosas que puedes hacer rápidamente, divirtiéndote mucho mientras mantienes felices a esos pequeños polinizadores en tu jardín. Aquí hay algunas excelentes ideas que te inspirarán:
Planta flores: Puedes plantar flores bonitas. Las abejas y las mariposas, en particular, prefieren flores coloridas que sean moradas, azules y amarillas. Así que cuando incluyes este tipo de flores, obtienes un jardín hermoso y ayudas a estos animales beneficiosos.
Proporciona lugares para anidar: Deja algunos áreas de suelo desnudo en tu jardín. Hace una diferencia porque ciertas abejas, incluidas las abejas que hacen nidos en el suelo, llevan sus hogares al suelo. Darles este espacio les permite prosperar.
Usa químicos con moderación: Si es posible, evita el uso de insecticidas o pesticidas en tu jardín. A veces hay maneras naturales de controlar plagas que no dañan a los polinizadores. Considera siempre el impacto de los químicos en el medio ambiente.
Agrega una fuente de agua fresca: Los polinizadores también beben, por lo que es buena idea darles un lugar para refrescarse. También puedes llenar un plato poco profundo con agua y poner algunas piedras para un aterrizaje seguro. Esto los mantendrá hidratados y saludables.
La Asociación y el papel de los insecticidas en los polinizadores
Los insecticidas pueden dañar a los polinizadores de dos maneras diferentes. Un contacto directo, por ejemplo; si un polinizador aterriza en una flor recién rociada con algún insecticida, podría absorber parte del químico. Este tipo de lesiones ocasionalmente afecta su posibilidad de supervivencia.
Otra manera en que los insecticidas pueden dañar a los polinizadores es envenenando el polen y el néctar que consumen. Cuando los insectos ingieren néctar o polen que contiene insecticidas, se enferman o incluso mueren. Por eso es importante estar atentos al aplicar estos químicos y siempre considerar el impacto en nuestros polinizadores.
Pautas para la Aplicación Segura de Plaguicidas en la Agricultura
Los plaguicidas son sustancias químicas que defienden los cultivos contra plagas como insectos, malezas y hongos. Aunque pueden ser útiles, deben usarse para proteger a los polinizadores. Aquí hay algunas prácticas recomendadas a tener en cuenta:
Leer la Etiqueta Cuidadosamente: Siempre lee y sigue las instrucciones en la etiqueta, especialmente cuando se trata de plaguicidas. Esto también incluye la cantidad adecuada y el momento correcto. De esta manera, sabes que los estás utilizando correctamente y de forma segura.
Evite rociar durante el día: Al igual que con los insecticidas, evite rociar pesticidas durante el día cuando estén presentes los polinizadores. Rocíe temprano en la noche o durante la noche, cuando es menos probable que los polinizadores estén alrededor.
Elige alternativas más seguras: Donde sea posible, utiliza pesticidas que sabes que son menos dañinos para los polinizadores. Algunos pesticidas están formulados para ser menos perjudiciales para estas especies vitales.
OMITA ROCÍAR SOBRE FLORES: Evite aplicar pesticidas en cultivos o malezas en flor que puedan visitar los polinizadores. Esto ayuda a evitar el contacto entre los polinizadores y las sustancias químicas nocivas.
Agrega espacios seguros: También puedes crear lugares para los polinizadores alrededor de tus campos de cultivo. Esto ofrece un refugio para los polinizadores y ayuda a combatir plagas de manera biológica.
Lo que puedes hacer para ayudar a los polinizadores
Hay muchas pequeñas cosas que puedes hacer para ayudar a los polinizadores, incluso si no tienes un jardín o una granja. Aquí hay algunas ideas fáciles:
Compra productos orgánicos: Cuando puedas, elige frutas y verduras orgánicas. Los agricultores orgánicos no usan pesticidas y herbicidas sintéticos que pueden dañar a los polinizadores. Al comprar orgánico, apoyas prácticas agrícolas seguras para los polinizadores.
Defiende políticas protectoras: Únete a esfuerzos locales para proteger a los polinizadores mediante políticas. Anima a los líderes locales a prohibir químicos dañinos que amenazan a los polinizadores.
Educa a tus amigos y familiares: Explica a tus amigos y familiares por qué los polinizadores son importantes y cómo pueden ayudar a protegerlos. Diles que hagan lo mismo con sus amigos y familiares.
Entonces, para resumirlo todo, el uso correcto de insecticidas y pesticidas con mínimos riesgos para nuestros polinizadores es muy importante. Vas a ser de ayuda y puedes hacer que tu jardín, granja o localidad sea un lugar seguro para los polinizadores simplemente siguiendo estas sencillas pautas. Como lector, ten en cuenta que las acciones activistas, grandes o pequeñas, pueden traer grandes cambios cuando se trata de la conservación de los polinizadores. ¡Hagamos nuestra parte para ayudarlos a estar seguros y saludables!